Juventud Empresa y la Cámara Binacional Boliviana Paraguaya sellaron una alianza estratégica con la firma de un convenio que busca fortalecer el intercambio comercial y empresarial entre ambos países. La firma del acuerdo se llevó a cabo con la presencia de Christian Parada, presidente de Juventud Empresa, y José Luis Camacho, presidente de la Cámara Binacional Boliviana Paraguaya.
Impulso a los emprendimientos bolivianos en Paraguay
Parada Rossel destacó la importancia de este convenio para los jóvenes empresarios bolivianos que buscan expandir sus negocios a Paraguay. “Este acuerdo es un paso clave para nuestros asociados que desean llevar sus emprendimientos al país vecino. La Cámara Binacional será un canal estratégico para fortalecer estos lazos comerciales y consolidar oportunidades de crecimiento”, afirmó.
El presidente de Juventud Empresa subrayó que el actual panorama económico presenta desafíos, pero también oportunidades para quienes buscan internacionalizar sus proyectos. Con este convenio, la organización brindará apoyo y asesoramiento a sus afiliados interesados en el mercado paraguayo.
Fomento del liderazgo y la cooperación empresarial
Por su parte, Camacho resaltó la relevancia de esta alianza, señalando que Juventud Empresa es un semillero de líderes empresariales que contribuyen al desarrollo de la institucionalidad gremial en Bolivia. “Esta firma refuerza nuestro compromiso con el crecimiento del sector empresarial en ambos países. Queremos fomentar la participación de jóvenes emprendedores bolivianos en Paraguay y, de la misma manera, atraer a empresarios paraguayos interesados en invertir en Bolivia”, indicó.
Además, Camacho destacó que la Cámara Binacional trabajará en la formación y asesoramiento de emprendedores para garantizar que sus proyectos sean sostenibles y exitosos en el largo plazo.
Un paso firme hacia el crecimiento regional
Con este convenio, ambas instituciones buscan generar oportunidades de inversión, cooperación y expansión para los empresarios jóvenes de Bolivia y Paraguay. Esta alianza no solo permitirá fortalecer los negocios binacionales, sino que también abrirá nuevas puertas para el desarrollo económico de ambas naciones.
La firma de este acuerdo marca el inicio de una etapa de mayor integración empresarial y comercial, con el objetivo de construir un ecosistema de oportunidades para los jóvenes empresarios de la región.