Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La VIII Misión Comercial 2025 a Paraguay (del 7 al 10 de julio) último los preparativos para fortalecer los lazos comerciales entre Bolivia y Paraguay. Recientemente, se llevó a cabo un encuentro con el presidente de esta edición, Mauricio Laguna Cuéllar, para definir los detalles finales del evento.

La misión destaca la fundamental confianza y apoyo de sus marcas auspiciadoras, cuya contribución convierte este encuentro empresarial en una valiosa experiencia de conexión y oportunidades. Entre los auspiciadores se encuentran Hub40 by Manzano40, Ferroviaria Oriental, Grupo Nacional Vida, Bolivian Agrotrader, BM Group, Fenix Seguros, Sanjinés & Asociados Abogados, Continental, Grant Thornton, BCA Legal, Visual Group, Bodega Cruce del Zorro, Envaco, Aceros, BKM | Berkemeyer, BNB Invest, Masterline, CoreBit, Coincom, Kaissen Global Group, GWS Global Web Solutions, Viajes Travelero y Captura Consulting.

Además, la VIII Misión Comercial cuenta con un sólido respaldo institucional, incluyendo al Club de Ejecutivos, la Unión Industrial Paraguaya (UIP), el Centro de Importadores del Paraguay (CIP), el Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay, la Embajada de la República del Paraguay en la República Boliviana, el Gobierno del Paraguay y SENATUR.

Estos apoyos y la planificación detallada refuerzan el entusiasmo de los organizadores por esta iniciativa que busca potenciar las relaciones comerciales entre ambas naciones, manifestando estar "listos para recibirlos".



Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya invitó a empresarios y emprendedores al Desayuno Empresarial titulado “Paraguay, tu destino de negocios”. El evento se llevó a cabo el 2 de julio en el Edificio Nacional Seguros.

Este encuentro representó una oportunidad ideal para explorar y proyectar nuevas oportunidades de negocio entre Bolivia y Paraguay. El desayuno contaó con la participación de dos destacados ponentes que compartirán información crucial sobre el panorama de inversión, los aspectos legales y la proyección empresarial en Paraguay.

Los speakers confirmados son:

  • Roger López, Director de Captura Consulting, quien aportó su visión y experiencia en el ámbito de negocios.
  • Fernanda Iriarte, Abogada Corporativa de Cervieri Monsuarez Abogados, que ofreció detalles sobre el marco legal y las regulaciones para la inversión.

El evento fue diseñado para ser un espacio de conexión y aprendizaje, facilitando el networking entre los asistentes y brindando herramientas valiosas para quienes estén interesados en expandir sus operaciones o invertir en el mercado paraguayo.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El Grupo A.J. Vierci, uno de los conglomerados empresariales más importantes y diversificados de Paraguay y la región, conmemora en 2025 su 58º aniversario. Un hito que reafirma un legado construido sobre el esfuerzo, la perseverancia y un compromiso inquebrantable con el desarrollo nacional.

La historia del Grupo A.J. Vierci comenzó en 1967, cuando un joven Antonio J. Vierci fundó en Asunción una pequeña empresa de distribución. Con una visión clara desde sus inicios, la compañía se propuso edificar un futuro cimentado en la confianza, la excelencia y una estrecha relación con sus clientes y colaboradores. Esta filosofía ha sido el motor que lo ha impulsado a incursionar con éxito en múltiples sectores económicos, consolidando un legado de innovación y liderazgo a lo largo de casi seis décadas.

Hoy, ese emprendimiento inicial se ha transformado en un gigante que abarca áreas clave de la economía. Su presencia es palpable en el sector retail, a través de sus reconocidas cadenas de supermercados Stock y Superseis. También es un actor fundamental en los medios de comunicación, con propiedades como Telefuturo, Noticias PY, Radio Monumental y Rock and Pop. Además, el Grupo tiene inversiones significativas en la industria, el sector inmobiliario y el comercio internacional.

La expansión del Grupo A.J. Vierci no solo se traduce en éxito empresarial, sino que ha generado miles de empleos, contribuyendo de manera significativa al desarrollo económico y social de Paraguay. La empresa destaca con orgullo haber construido sus bases con la solidez del trabajo y la dedicación.

Al celebrar 58 años de trayectoria, el Grupo A.J. Vierci mantiene la misma pasión y visión de su fundador, mirando hacia adelante, adaptándose a los desafíos del mercado y construyendo un futuro próspero para la nación.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El reciente webinar "Maquila y Zonas Francas en Paraguay" concluyó con gran éxito, reuniendo a numerosos asistentes interesados en explorar nuevas vías de inversión y optimización de costos operativos en la región. La charla virtual proporcionó información valiosa y estratégica, reafirmando el compromiso de impulsar oportunidades reales para el desarrollo.

La sesión contó con la destacada exposición del Sr. Hugo Fernández Osorio, Gerente General de OSACI Aduanas y Comercio (@osacipy). Con su vasta experiencia y conocimiento, Fernández Osorio desglosó los múltiples beneficios que ofrece el régimen de maquila en Paraguay, así como las prometedoras oportunidades presentes en las zonas francas del país. Los asistentes pudieron comprender cómo estos esquemas pueden ser herramientas fundamentales para la expansión de operaciones y una significativa reducción de costos para los inversionistas.

La participación activa de la audiencia y la claridad de la información brindada consolidaron el valor de este evento virtual, diseñado para guiar a empresarios que buscan nuevas fronteras para sus negocios. Este tipo de iniciativas continúa fomentando la inversión y el crecimiento económico, abriendo puertas a un futuro de desarrollo.


Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La inversión boliviana en Paraguay continúa en ascenso, consolidando una relación económica bilateral que José Luis Camacho, presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya, destaca como mutuamente beneficiosa. En una entrevista exclusiva para ABC Negocios Camacho abordó las razones detrás de este flujo de capitales y el panorama actual para los inversionistas bolivianos en suelo paraguayo.

Se observa un creciente interés de capitales bolivianos por invertir en Paraguay. ¿A qué atribuye este fenómeno y cuáles son los principales atractivos que encuentran los empresarios bolivianos aquí?

"Es un fenómeno que venimos observando y apoyando activamente desde la Cámara. Paraguay ofrece un escenario muy atractivo para la inversión extranjera, y los capitales bolivianos no son la excepción. Principalmente, destacamos la estabilidad macroeconómica, una presión fiscal relativamente baja, y una legislación favorable a la inversión que brinda seguridad jurídica. Además, la proximidad geográfica y los lazos culturales e históricos facilitan mucho la adaptación de nuestros empresarios. El crecimiento sostenido de la economía paraguaya y las oportunidades en diversos sectores son un imán."

¿Cuáles son los sectores específicos donde la inversión boliviana está echando más raíces o donde ven mayor potencial de crecimiento en Paraguay?

"Tradicionalmente, hemos visto una fuerte presencia boliviana en el sector agroindustrial, especialmente en la producción de granos como la soja, y también en la ganadería. Sin embargo, en los últimos años, hemos notado una diversificación importante. Hay un interés creciente en el sector de servicios, la logística, el comercio y, más recientemente, en el ámbito inmobiliario y de desarrollo de infraestructura. La integración regional, con proyectos como la Hidrovía Paraguay-Paraná y el Corredor Bioceánico, abre nuevas puertas para la inversión en transporte y conectividad."

Desde la perspectiva de la Cámara Binacional, ¿cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los inversionistas bolivianos al establecerse en Paraguay y cómo les brindan apoyo

 "Como en cualquier inversión extranjera, existen desafíos. A veces son trámites burocráticos iniciales, la necesidad de entender a fondo la cultura empresarial local o la identificación de socios estratégicos adecuados. Desde la Cámara, trabajamos activamente para facilitar este proceso. Ofrecemos asesoramiento legal y contable, realizamos misiones empresariales, conectamos a los inversores con oportunidades y redes de contacto, y actuamos como un puente para resolver cualquier inconveniente que pueda surgir. Nuestro objetivo es que la expansión sea lo más fluida posible."

¿Cuál es su proyección a corto y mediano plazo para la relación comercial y de inversión entre Bolivia y Paraguay, y qué mensaje le daría a un empresario boliviano que aún duda en invertir en Paraguay?

"Somos muy optimistas. La relación entre Bolivia y Paraguay está en un excelente momento, con un fortalecimiento de los lazos políticos y económicos. Prevemos que la inversión boliviana seguirá creciendo y diversificándose, contribuyendo al desarrollo de ambos países. A los empresarios bolivianos les diría que Paraguay es, sin duda, un 'territorio fértil'. Es el momento de explorar y aprovechar estas oportunidades. Cuentan con el respaldo y la experiencia de la Cámara Binacional para guiarlos en cada paso y asegurar que sus capitales echen raíces profundas y productivas aquí."

 


Calle La Plata N25, Esquina San Martin, Zona Equipetrol, Cel. +591 76005320 Santa Cruz - Bolivia
© 2025 Camara Binacional de Comercio e Industria Boliviano Paraguaya. All Rights Reserved.