Las apuestas nacionales en Paraguay no se detienen. Y es que, un grupo de empresarios cruceños están desarrollando un ambicioso proyecto en Asunción: Design+Art, el primer centro especializado en diseño, arquitectura y arte de la región.
El proyecto, que estima mover $us 2,5 millones, el desarrollo busca posicionarse como un referente comercial y cultural, ofreciendo a empresas bolivianas del sector una plataforma estructurada para su expansión en el mercado paraguayo.
Los cruceños que conforman el grupo que impulsa el proyecto son Elizabeth Castro (directora general), Gabriela Sbisa (gerente comercial), Fred Breede (director creativo y Silvia Quevedo (parte del directorio).
Design+Art albergará 25 tiendas especializadas en interiorismo, paisajismo, decoración e iluminación, el centro contará con una galería de arte y un exclusivo paseo gourmet, convirtiéndose en un destino clave para arquitectos, diseñadores y amantes del buen vivir.
Además del impacto comercial, Design+Art también aportará al resguardo del patrimonio histórico. El complejo se construye en un inmueble patrimonial que data de 1857, perteneciente a la familia del expresidente Mariscal López. Su restauración se lleva a cabo con expertos en conservación arquitectónica, con el respaldo del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y del despacho de la Primera Dama de Paraguay.
La apertura oficial de Design+Art está prevista para el 12 de agosto de 2025, fecha en la que Asunción celebrará su aniversario. Con más del 60% de sus espacios ya comprometidos, el proyecto promete ser un motor de desarrollo económico y cultural en Paraguay, facilitando el acceso de las empresas bolivianas a un nuevo mercado en plena expansión.
Ariadna Gil, gerente general de la Cámara Binacional Boliviana-Paraguaya, señaló que Paraguay se ha consolidado como un destino estratégico para la inversión boliviana debido a su estabilidad económica y atractivos incentivos fiscales. Este fenómeno ha impulsado la llegada de más de 1.0000 empresas bolivianas al país, buscando alternativas ante la compleja situación económica nacional.
“La construcción de un mall en Paraguay responde a la necesidad de un mercado en constante crecimiento, con consumidores cada vez más exigentes y un entorno propicio para la inversión”, dijo Gil, al tiempo de señalar que la Cámara brindan información clave, conexiones estratégicas y facilita el acceso a oportunidades en el mercado paraguayo.