Conversatorio sobre expansión y exportación de madera fortalece lazos comerciales entre Bolivia y Paraguay

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Con una destacada participación, se llevó a cabo el conversatorio “Oportunidades de Expansión, Comercialización y Exportación de Madera en Mercados Internacionales”, organizado por la Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA) en colaboración con el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) y la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviano-Paraguaya.

El evento, realizado en la sede del CIP, inició con la presentación de la disertante a cargo de Jenny Sanabria, Gerente General de FEPAMA. Posteriormente, el presidente del gremio maderero, Ing. Manuel Jiménez Gaona, destacó la importancia del encuentro como parte de una serie de iniciativas programadas para el año.

Jiménez Gaona subrayó la relevancia de estrechar lazos comerciales con Bolivia y resaltó la Expo Madera 2025, programada para septiembre, como una oportunidad clave para fortalecer el sector. “Buscamos unir fuerzas para acceder a los mercados internacionales, considerando el escenario que plantea la Unión Europea”, afirmó.

Desafíos y oportunidades del comercio internacional de madera

Durante su ponencia, Johanna Flaquer, Gerente General de Golden Forest SRL, abordó los desafíos del comercio internacional de madera desde Bolivia, señalando factores como la escasez de combustible, la crisis económica y la inestabilidad política como obstáculos para la competitividad del sector.

Asimismo, Flaquer explicó la problemática portuaria que enfrenta Bolivia debido a su falta de acceso al mar, lo que complica la logística de exportación. Pese a estas dificultades, destacó la calidad y demanda de los productos forestales bolivianos en mercados clave como Estados Unidos, China, Francia, Canadá y México.

Productos bolivianos con mayor demanda en el exterior

Flaquer detalló que entre los productos forestales más exportados por Bolivia se encuentran:

  • Almendrillo negro (Cumaru)
  • Membrillo amarillo (Garapa)
  • Tajibo (Ipe)

Estados Unidos lidera como principal destino de las exportaciones bolivianas, con el 30% del mercado, seguido por China (28,3%) y Francia (10,1%).

Además, resaltó la documentación y procesos logísticos requeridos para la exportación, enfatizando la necesidad de optimizar estos procedimientos para mejorar la competitividad del sector.

Compromiso con el desarrollo sostenible

El evento finalizó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron profundizar en los temas abordados. De esta manera, el conversatorio se consolidó como un espacio clave para fomentar la cooperación y el crecimiento del sector maderero, reafirmando el compromiso de FEPAMA con la sostenibilidad y la expansión del comercio internacional.


Calle La Plata N25, Esquina San Martin, Zona Equipetrol, Cel. +591 76005320 Santa Cruz - Bolivia
© 2025 Camara Binacional de Comercio e Industria Boliviano Paraguaya. All Rights Reserved.